Los actuales Directores de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR), realizan un ambicioso programa de cambios, avalados por la nueva ley con el fin de convertir el Depósito Libre Comercial de Golfito en el preferido por los costarricenses para adquirir la más amplia variedad de bienes a precios realmente competitivos.
El Director Ejecutivo de JUDESUR destaca que el cronograma de acciones está en marcha con el fin de que en el 2020 los costarricenses visiten este centro comercial con una oferta de locales completa, como resultado de la reconstrucción de los 14 locales que se quemaron, a los que se une la Construcción de un Edificio Administrativo dentro del Depósito, gracias a que el Banco de Costa Rica ganó un cartel de contrato para la creación de un fideicomiso que garantizará la entrega de las obras mediante la modalidad de llave en mano.
También se llevará a cabo la reparación de la infraestructura eléctrica, la Digitalización de la Tarjeta de Compras y el reforzamiento de la imagen del Depósito mediante una campaña publicitaria de relanzamiento.
La Dirección Ejecutiva destacó que en acatamiento de la nueva Ley se registró el Proyecto de Reconstrucción en el Banco de Proyectos de Mideplan y se avanza en los trámites para obtener el Refrendo en la Contraloría General de la República.
Digitalización de la Tarjeta de Compras
La Digitalización de la Tarjeta de Compras (TAC), sin duda es uno de los proyectos mediante los cuales se pretende que el consumidor realice sus compras con mayor rapidez y seguridad. Acerca de este instrumento que permite realizar las compras en el Depósito cabe señalar que actualmente autoriza adquirir bienes hasta por un monto de cuatro salarios mínimos (más de un millón 700 mil colones) y su vigencia es de un año.
“Esto representa una gran ventaja con respecto al modelo anterior que otorgaba la tarjeta por seis meses y $1.000 dólares como derecho de compra, lo que obligaba a muchos consumidores viajar a Golfito con varios familiares cuando se trataba de hacer compras que sobrepasaban ese monto”.
El proceso para Digitalizar el TAC requirió de la firma de un Convenio entre JUDESUR y el Ministerio de Hacienda para hacer la Contratación del Software requerido que en este momento se encuentra en la etapa de recepción de la Primera Etapa del Proyecto.
Nueva imagen
Devolverle al Depósito Libre Comercial de Golfito el atractivo que tuvo años atrás cuando acudían miles de consumidores en cientos de excursiones cada semana, es otro de los retos que la actual Junta Directiva se ha impuesto mediante el reforzamiento de la publicidad, sustentado en una campaña relanzamiento para lo cual se adjudicó a una agencia de publicidad que está diseñando la campaña publicitaria.
Las Autoridades de JUDESUR indican que se han tomado otras acciones tales como enfatizar la palabra Golfito dentro del logo y otros signos externos así como diseñando un logo que incorpora nuevos colores y cuyo elemento gráfico (el Tucán) tiene forma redondeada o de globo, en alusión a las esferas de piedra que representan a la zona sur del país.
“Nuestra meta es continuar generando empleos directos, es importante acotar que actualmente más de 600 empleados trabajan en el Depósito y con la reconstrucción de los 14 locales que se quemaron esta cifra aumentaría en más de un 25%.
No estamos solos
En el proceso de devolverle el esplendor económico que el Depósito tuvo en el pasado, cuando era por excelencia el imán que atraía a miles de compradores a Golfito, la administración reconoce que Golfito es hoy un pueblo muy diferente por el desarrollo turístico que se ha logrado gracias a los empresarios y los emprendedores que ofrecen una amplia gama de atractivos turísticos y lugares muy interesantes, ideales para visitar en las horas previas o posteriores a la labor de hacer las compras en el Depósito.
“El visitante ahora no viaja apurado para adquirir la Tarjeta y visitar los locales para elaborar la lista de bienes que adquirirá al día siguiente, para luego ir a meterse en una sencilla habitación para pasar el tiempo; sino que ahora puede descansar en habitaciones de buenos hoteles, conocer el Pueblo Golfito, ir a las playas, dar un paseo en embarcaciones por el Golfo Dulce y conocer las bellezas naturales que ofrece Golfito.
Superando obstáculos
Es evidente que el Depósito y por ende Judesur experimentan una baja en los ingresos por la reducción del arancel del 18% al 10% del impuesto único que reduce el monto de sus ingresos, pero esta situación cambiará mediante un plan de mercadeo y publicidad intenso orientado a destacar las ventajas sobre el aumento del tope del monto permitido en las compras y la baja del arancel, se logrará que los costarricenses y extranjeros visiten masivamente el Depósito y adquieran bienes de calidad, con tecnología de punta y garantizados, y que además tienen precios hasta un 40% más bajos con respecto a otros comercios del país.
Desarrollo
JUDESUR existe para distribuir los recursos que se generan el Depósito con el fin de llevar desarrollo a los cinco cantones de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas.
Antes de la nueva ley se establecía que un 30% de tales recursos se asignaba a Golfito, Corredores y Osa recibían un 20% y Coto Brus y Buenos Aires un 15%.
Con la nueva Ley los recursos para Proyectos de Desarrollo corresponden al 65% de los ingresos generados por la venta de bienes en el Depósito y se reparten equitativamente a cada Cantón, es decir un 20% a cada uno.
En este punto se reconoce como un gran avance que JUDESUR no establezca cuales proyectos no reembolsables deben ser aprobados, porque ahora, eso es labor de las Municipalidades que deben elaborar una lista de Proyectos a ser financiados.
En la determinación de los Proyectos de Desarrollo que deben ejecutarse la tarea de JUDESUR será fiscalizar la adecuada ejecución de los recursos, para lo cual debe dar seguimiento y verificación sobre el avance y correcto empleo de los recursos.
Como complemento se está elaborando un procedimiento que incluye contratación por demanda para atender la fiscalización de Proyectos multidisciplinarios que sean financiados con recursos de Judesur, además de la necesidad de actualizar los reglamentos de Becas.
Satisfacción
El Director Ejecutivo de JUDESUR reconoce que las condiciones para llevar a cabo las labores encomendadas a la Junta Directiva son difíciles, pero considera que la reforma a la ley autorizó además que con el 100% de los alquileres y otros ingresos se atendiera el gasto operativo que involucra el pago de salarios y los servicios esenciales, además de cubrir el costo de la seguridad privada, el mantenimiento y los servicios como tarifas eléctricas y agua que demanda el Depósito.
También resalta que la recuperación económica, unido al pago de las pólizas por los incendios ocurridos en los locales aunque no fue suficiente para proceder a la reconstrucción de dichos locales, permitió invertir en obras de mejoramiento entre ellas una red de Acueducto y la instalación de hidrantes.
Con este panorama la actual Junta Directiva de JUDESUR se propone cumplir con su Misión de: Ser una institución que impulsa el desarrollo integral de la Zona Sur de la Provincia de Puntarenas y asegurar la sostenibilidad del Depósito Libre Comercial de Golfito, efectuando para ello una gestión con criterios de eficiencia, oportunidad, efectividad y transparencia; realizada por un recurso humano idóneo e identificado con los objetivos institucionales.